Agua de semillas de chía
Contenidos
Los resultados de pequeños estudios clínicos son equívocos con respecto al efecto de los suplementos de semillas de chía en la diabetes de tipo 2 y la hipertensión. Se carece de pruebas que respalden un supuesto uso como suplemento para la pérdida de peso en ausencia de otras restricciones dietéticas.Dosificación
Se carece de estudios clínicos adecuados para establecer directrices de dosificación. En los estudios de evaluación de la eficacia en pacientes con diabetes de tipo 2 se han utilizado semillas de chía molidas de 25 a 50 g diarios en dosis divididas. Se han propuesto cantidades menores (alrededor de 15 g) como suplemento nutricional para aportar fibra dietética y ácidos grasos insaturados.Contraindicaciones
Tanto S. hispanica L. como S. columbariae Benth. se consideran chía y están relacionadas con Salvia miltiorrhiza (danshen) y Salvia officinalis (salvia) (véanse también las monografías sobre Danshen y Salvia). La chía es una hierba anual que crece hasta 1 m de altura y puede prosperar en condiciones áridas. La parte florida de la planta se encuentra en el extremo del tallo, con flores fusionadas de color púrpura o blanco que se desarrollan en racimos. Las semillas son pequeñas y de forma ovalada (de 1 a 2 mm de diámetro) y están moteadas de marrón, gris, negro y blanco.Mohd 2012, USDA 2014Historia
Efectos secundarios de las semillas de chía en los hombres
Las semillas de chía son un superalimento, y aunque es ampliamente conocido, sus efectos de aumento de energía es sólo una de las razones. Es una rica fuente de múltiples nutrientes como proteínas, ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales, lo que la convierte en la adición ideal a su dieta diaria.
Las propiedades de las semillas de chía las hacen ideales para controlar y tratar la diabetes, controlar la hipertensión, prevenir las enfermedades del corazón, prevenir la artritis, combatir ciertos tipos de cáncer, potenciar la higiene dental y prevenir la fatiga. Además, es muy saludable para las mujeres embarazadas.
Extraídas de la planta de la chía, las semillas de chía son originarias de México y Guatemala, países cuyo clima tropical es muy propicio para su producción. Tienen un alto valor medicinal y nutricional, y son uno de los superalimentos más populares hoy en día. Aunque el consumo de chía estaba muy extendido en los siglos XVIII y XIX, sufrió un gran descenso en el siglo XX. Sin embargo, su popularidad ha resurgido en los últimos 10 años. En la lengua maya, la chía significa fuerza y, sin duda, esa es la fuente de su popularidad.
Beneficios de las semillas de chía
Beneficios y efectos secundarios de las semillas de chíaLa planta de semillas de chía es una especie de planta con flores de la familia de la menta y es uno de los alimentos más saludables y nutritivos de nuestro planeta. Estas pequeñas semillas tienen un color entre marrón oscuro y negruzco y están cargadas de casi todos los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del cuerpo humano. Lo mejor de estas semillas es que son fáciles de digerir. El nombre científico de la planta de semillas de chía es Salvia hispanica que se encuentra de forma nativa en América del Sur. El nombre Chia es una antigua palabra maya que significa fuerza. Según una conferencia mundial sobre salud y medicamentos, un estudio afirmó que las semillas de chía contienen ocho veces más ácidos grasos Omega 3 que el salmón, siete veces más vitamina C que las naranjas, cinco veces más calcio que la leche, tres veces más hierro que las espinacas y dos veces más potasio que un plátano. Las semillas de chía tienen numerosos beneficios, pero también tienen algunos efectos secundarios. Veamos la lista de beneficios y efectos secundarios de las semillas de chía.Publicidad
Cómo utilizar las semillas de chía para la presión arterial alta
La chía, también conocida como Salvia hispanica, es una planta herbácea perteneciente a la familia de las lamiáceas. Es originaria del norte de Guatemala y del sur de México. Esta planta produce varios frutos secos indehiscentes, normalmente llamados semillas.1
Actualmente, la chía se cultiva en Colombia, Australia, Bolivia, Perú, Guatemala, México y Argentina. Los pueblos precolombinos consumían la chía en el siglo XVI para obtener fuerza, energía y resistencia. De las semillas de chía se extrae un aceite que se utiliza en cosmética. Las otras partes de la planta, incluidas las raíces, las hojas y las ramas, se han utilizado con menos frecuencia para combatir las infecciones respiratorias.2
Contenido de nutrientes por 100 g Agua 5,8 g Hidratos de carbono 42,1 g Proteínas 16,5 g Grasas 30,7 g Energía 486 kcal Fibra 34,4 g Hierro 7,72 mg Calcio 631 mg Magnesio 335 mg Sodio 16 mg Potasio 407 mg Fósforo 860 mg Cobre 0. 924 mg Zinc 4,58 mg Manganeso 2,72 mg Selenio 55,2 µg Vitamina A 54 IU Vitamina B1 (Tiamina) 0,62 mg Vitamina B2 (Riboflavina) 0,17 mg Vitamina B3 (Niacina) 8,83 mg Vitamina B9 (Folato) 49 µg Vitamina C 1,6 mg Vitamina E 0,5 mg3