Desventajas de las carreras de larga distancia
Contenidos
Correr proporciona un eficaz entrenamiento de todo el cuerpo, quema un montón de calorías, tonifica el cuerpo, proporciona un gran lugar para socializar y mejora el bienestar emocional. Una vez que los nuevos corredores han dominado el Couch to 5K, suelen empezar a entrenar para carreras más largas. Después de correr unos cuantos 10K y una media maratón, algunos corredores empiezan a pensar en entrenar para una maratón completa. Esta carrera de 26,2 millas debe su nombre a la leyenda de Feidípides, que corrió algo menos de 26 millas desde Maratón hasta Atenas para anunciar la victoria del ejército ateniense sobre los persas. Una vez que el pobre Feidípides llegó y proclamó: “Alegraos, hemos vencido”, se dice que cayó muerto.
Pros y contras de las carreras de larga distancia
Foto de RitaE en PixabayCualquier deporte requiere comidas y tentempiés nutritivos para ayudar a la recuperación muscular y a la salud en general. Es aconsejable ingerir alimentos y bebidas conocidos antes y después del entrenamiento, ya que probar algo nuevo puede provocar malestar estomacal.Esto es especialmente cierto antes de correr un maratón. Comer de forma saludable y constante ayuda a estabilizar el cuerpo antes y después de los entrenamientos largos.5. CalentamientoPara cualquier atleta o corredor recreativo, el calentamiento antes de una actividad de alta intensidad como la carrera de larga distancia es imprescindible. Una combinación de algunos ejercicios de estiramiento y una caminata de diez minutos antes de la carrera son muy recomendables para eliminar las posibilidades de tirones musculares y calambres. 6. Enfriamiento
Foto de skeeze en PixabayLa mayoría de la gente calienta antes de correr, pero se olvida de enfriar. El enfriamiento es tan importante como el calentamiento. Después de una carrera de larga distancia, caminar durante 10 minutos ayudará al cuerpo a enfriarse y reducirá el tiempo de recuperación de forma drástica.7. Mantenerse hidratado
Foto de Andrew Tanglao en UnsplashEn las carreras de larga distancia, el crecimiento gradual es la clave. Como norma, aumenta el kilometraje semanal en no más de un 10%. Este enfoque reducirá la posibilidad de lesiones a medida que aumente su carga de entrenamiento. Asegúrate de llevar un registro de tu distancia para poder ser preciso.Aumentas la posibilidad de lesionarte cuando aumentas tu kilometraje demasiado, demasiado rápido. 12. Prevención de lesionesLa prevención de lesiones es crucial para quienes se dedican a correr largas distancias. Como se ha mencionado anteriormente, un calentamiento antes de correr y un enfriamiento después son buenos puntos de partida. Prestar atención al cuerpo durante los entrenamientos puede ayudar a prevenir las lesiones. La mayoría de los corredores de distancia han aprendido a prestar atención a los dolores del cuerpo. Si uno tiene un dolor persistente al correr, es mejor tomarse unos días de descanso y reanudar el entrenamiento sólo cuando el dolor haya desaparecido. Si el dolor no ha desaparecido, busca ayuda médica. Un aspecto importante en relación con el dolor es no correr a pesar de él. Recuerda que es mejor tener un contratiempo menor que un contratiempo mayor. 13. Descansar después de un maratón
Efectos secundarios de las carreras de larga distancia
El entrenamiento por intervalos no significa necesariamente correr a la máxima intensidad posible. Simplemente describe una secuencia de distancias o períodos de tiempo predefinidos para correr, interrumpidos por descansos de recuperación entre ellos. Dependiendo del objetivo y de la velocidad de los intervalos, los descansos se utilizarán para recuperar o para continuar corriendo a un ritmo más lento.
Este tipo de carrera no sólo aumenta el rendimiento y la velocidad, y definitivamente no es sólo para corredores o profesionales. También favorece la pérdida de peso: cuando se hace correctamente, los intervalos de carrera pueden quemar hasta tres veces más calorías que una carrera de distancia cómoda, incluso si el tiempo total dedicado a correr es el mismo.
Debido a los segmentos rápidos, el cuerpo quema más energía, ya que ahora tiene que mover la misma masa pero a mayor velocidad. Las fibras musculares de contracción rápida también entran en juego durante los sprints cortos y rápidos. Estas queman una mayor cantidad de energía que las otras fibras musculares porque trabajan de forma explosiva. Esto también significa que no pueden mantener el trabajo durante mucho tiempo antes de que necesiten recuperarse y haya que reunir más energía para la siguiente ronda.
Beneficios de la carrera de larga distancia frente al sprint
Correr es conocido por sus beneficios físicos, pero hay algo más que perder peso, tonificar las pantorrillas y aumentar la salud cardiovascular. El escritor Haruki Murakami lleva mucho tiempo señalando los beneficios que la carrera de larga distancia ha aportado a su vida, dándole el tiempo y el espacio necesarios para reflexionar sobre sus escritos, su vida y mucho más.
Muchos otros han hablado igualmente de la capacidad de meditar mientras se corre, ya que el esfuerzo físico repetitivo permite que el cerebro se “desconecte” esencialmente, alcanzando una mentalidad tranquila similar a la de meditar en silencio durante horas.
Probablemente hayas oído hablar del subidón del corredor, esa sensación de euforia de corta duración que sigue a la carrera, en la que el corredor se siente totalmente eufórico después de muchos kilómetros de dolor. Si lo has experimentado alguna vez, sabrás lo increíble que es esa sensación. Si no es así, es algo que probablemente hayas perseguido durante mucho tiempo. Pero, ¿qué lo provoca?
Cuando corres, tu cuerpo libera endorfinas. La mayoría de las veces, esas endorfinas se envían a los músculos, ya que ayudan a evitar que éstos sientan dolor. Al mismo tiempo, tu cerebro libera endocannabinoides, una sustancia química producida de forma natural y similar al cannabis. Pero a veces, esas endorfinas y endocannabinoides consiguen quedarse en el torrente sanguíneo, que acabará transportándose al cerebro.