Entrevistas del IBT
Contenidos
ResumenDe ser un país tradicionalmente de emigración, España se convirtió en un país de inmigración en un periodo relativamente corto, alcanzando prácticamente al resto de países de Europa Occidental en cuanto a porcentaje de población de origen extranjero en 2010. La naturaleza híbrida de su régimen de bienestar, una combinación de regímenes de seguridad social y programas universalistas, determinó la elegibilidad de la población extranjera a cada régimen específico de protección social. En términos básicos, los extranjeros pueden acceder a los regímenes de protección social españoles a través de su participación en el mercado laboral (para los programas de seguros sociales), y de su residencia en el territorio español (para los regímenes basados en una lógica universalista). Los acuerdos internacionales firmados por España son un aspecto clave también para determinar los derechos de bienestar de los extranjeros, especialmente en el caso de los nacionales de otros Estados miembros de la UE y de América Latina. La fuerte dependencia de los regímenes contributivos, y el importante papel que desempeña la economía sumergida, dejan a los inmigrantes económicos (especialmente a los indocumentados) sin mucha protección social. La crisis económica iniciada en 2008 supuso un aumento de la vulnerabilidad de los inmigrantes, pero su utilización real de la asistencia social disminuyó debido a su acceso más limitado al mercado laboral formal y a las condiciones restrictivas de los regímenes de asistencia social específicos.
Las 10 lenguas más antiguas del mundo que aún se utilizan ampliamente
60-64 (n = 24)17.117.919.922.426.730.732.418.923.54.510.18.865-69 (n = 109)14.816.519.322.025.728.129. 718.022.34.38.99.170-74 (n = 316)14.316.018.421.224.227.429.716.821.64.88.28.675-79 (n = 488)13.415.517. 520.222.524.926.816.020.14.16.79.380-84 (n = 508)12.513.816.318.921.424.126.014.219.25.05.38.985-89 (n = 162)10. 213.615.518.020.022.524.513.717.94.14.98.890–94 (n = 25)9.010.414.618.119.226.328.612.417.34.9
Mujeres160-64 (n = 24)23,5 (4,5)210,32 (0,08)29,3 (5,0)39,0 (5,6)40,4 (4,4)265-69 (n = 109)22,3 (4,3)910,32 (0,08)29,2 (4. 9)39,4 (5,7)39,5 (4,0)370-74 (n = 316)21,6 (4,8)2380,30 (0,08)28,9 (4,3)38,9 (5,9)39,2 (4,1)475-79 (n = 488)20,1 (4,1)3460. 29 (0,07)28,3 (3,7)38,4 (5,3)37,9 (3,8)580-84 (n = 508)19,2 (5,0)4110,28 (0,08)28,4 (4,1)38,9 (5,4)37,6 (3,9)685-89 (n = 162)17. 9 (4.1)1270.26 (0.07)28.1 (4.3)38.6 (5.6)37.2 (4.1)790-94 (n = 25)17.3 (4.9)210.27 (0.06)27.1 (3.2)35.6 (4.6)36.5 (4.9)
—265-69 (n = 9)37,4 (6,3)70,45 (0,12)28,2 (5,0)29,2 (5,3)52,6 (6,0)370-74 (n = 35)34,6 (5,6)240,42 (0,08)29,2 (2,9)31,9 (7,2)52,1 (5,9)475-79 (n = 76)32,6 (6,0)440,39 (0,09)28,5 (3,0)31. 4 (6,3)51,2 (5,7)580-84 (n = 82)31,8 (7,0)530,41 (0,08)27,4 (3,4)29,9 (6,1)48,1 (5,8)685-89 (n = 28)29,0 (5,1)180,36 (0,10)28,3 (3,7)32,6 (5,6)47,5 (5,9)790-94 (n = 1)22,610,2726,7417,8056,80
Beneficios discapacidad 33 país vasco en línea
Régimen de tributación conjunta con el País VascoEste apartado de la página 26 del modelo 200 debe ser cumplimentado por todos aquellos contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades que deban tributar conjuntamente a la Administración del Estado y a las Diputaciones Forales del País Vasco, siempre que, además, estén sujetos a la normativa del Estado. Este grupo de contribuyentes son los que reúnen alguna de las dos circunstancias siguientes, de acuerdo con lo establecido en el Concierto Económico con la Comunidad Autónoma del País Vasco aprobado por la Ley 12/2002, de 23 de mayo (modificada por la Ley 28/2007, de 25 de octubre, por la Ley 7/2014, de 21 de abril, por la Ley 10/2017, de 28 de diciembre y por la Ley 1/2022, de 8 de febrero):
En el caso de iniciar la actividad en el ejercicio, para el cálculo de la cifra de 10 millones de euros se tendrá en cuenta el volumen de operaciones realizadas en dicho ejercicio.
En tanto no se conozca el volumen y el lugar de realización de las operaciones, se tomarán como tales, a todos los efectos, los estimados por el contribuyente en función de las operaciones que prevea realizar durante el ejercicio en que se inicie la actividad.
Beneficios discapacidad 33 país vasco 2021
Tabla de tamaño completoLa tasa de discapacidad aumenta con la privación de la zona (Tabla22). Entre los periodos 1999-2003 y 2004-2008, las desigualdades aumentaron en los hombres, ya que la disminución de la discapacidad fue mayor entre los que vivían en las zonas menos desfavorecidas. En las mujeres, las desigualdades entre los grupos extremos se mantuvieron estables.Tabla 2
Tabla de tamaño completoLa esperanza de vida sin discapacidad fue mayor en las mujeres y disminuyó a medida que aumentaba la privación de la zona (Tabla33). En el periodo 2004-2008, los hombres del quintil menos desfavorecido tuvieron una esperanza de vida sin discapacidad 6,7 años mayor que los del quintil más desfavorecido, mientras que en las mujeres la diferencia alcanzó los 3,7 años. Además, la esperanza de vida con discapacidad era mayor a medida que aumentaba la privación. Mientras que los hombres que vivían en el quintil menos desfavorecido esperaban vivir 5,3 años con discapacidad, para los del área más desfavorecida la cifra era de 9,1 años. En las mujeres, la esperanza de vida con discapacidad también aumentó con el incremento de la privación, y las diferencias entre los extremos fueron de 2,9 años. Como consecuencia de estas diferencias, el porcentaje de vida sin discapacidad disminuye con el aumento de la privación. Tanto en los hombres como en las mujeres, las desigualdades en la esperanza de vida sin discapacidad entre los grupos extremos fueron mayores que las de la esperanza de vida.Tabla 3