Suplemento de histidina
Contenidos
La histidina es un aminoácido esencial con beneficios para la salud que incluyen la función antiinflamatoria, antioxidante, glucorreguladora y de control de peso. La opinión actual de los expertos sobre la ingesta de histidina es de 8 y 12 mg/(kg de peso corporal al día), una estimación extrapolada a partir de las necesidades de histidina de los lactantes. Además, no se ha determinado la seguridad clínica de los suplementos de histidina por encima de la ingesta dietética media. Los objetivos generales son: 1) medir la seguridad de los suplementos de histidina y 2) medir los beneficios potenciales de la histidina en dosis superiores a la ingesta media y a la recomendación actual en una población adulta sana.
Ensayo de suplementación con histidina, no aleatorizado, suministro secuencial de dosis graduadas del aminoácido histidina. Todos los participantes actúan como sus propios controles. Tras las mediciones iniciales, los sujetos ingieren histidina encapsulada de alta calidad durante cuatro semanas continuas en dosis graduadas de 4, 8 y 12 g/día. Se evalúa una cuarta dosis de 16 g/día si no se observan resultados adversos en las tres dosis graduadas. Las dosis de histidina se sugieren basándose en la experiencia con otros aminoácidos (diferencia relativa de la ingesta media y los límites metabólicos). A cada dosis le sigue un período de recuperación de 3 semanas como mínimo. Durante el período de recuperación, los sujetos seguirán siendo controlados (constantes vitales y peso) pero no se consumirán suplementos. Al final de cada período de lavado, antes de iniciar la siguiente dosis, los sujetos proporcionan una muestra de sangre, las constantes vitales (presión arterial y frecuencia cardíaca), el peso, el registro de la dieta de 4 días, el registro del sueño, la EVA de hambre y saciedad, la EVA del estado de ánimo y el control de la actividad física.
Beneficios de la L treonina
La histidina produce ciertas hormonas en el cuerpo que lo ayudan a funcionar correctamente. Esto incluye la ayuda al correcto funcionamiento de los riñones, los nervios, el estómago, el sistema inmunitario, las células sanguíneas y las células nerviosas. También ayuda al cuerpo a descomponer y metabolizar ciertos elementos como el zinc, el hierro, el cobre y el manganeso. Los niveles bajos de histidina pueden estar relacionados con la insuficiencia renal, la neumonía en los bebés y algunas enfermedades mentales como la esquizofrenia. La histidina también es buena para tratar a las personas con niveles bajos de histamina en su cuerpo.
Dado que la histidina aumenta los niveles de histamina en la sangre, se entiende que también aumenta los niveles de histamina en el cerebro. La histamina es importante para la salud del sistema nervioso y la transmisión de señales cerebrales. Las personas con niveles bajos de histamina pueden sufrir ataques y convulsiones, que un suplemento de histidina puede ayudar a tratar. Consulte a su médico de cabecera sobre la posibilidad de tomar histidina para la salud del cerebro si está preocupado.
Lo ideal es que obtenga toda la histidina que necesita de su dieta. Los alimentos ricos en histidina son los productos lácteos, como la leche y el queso, el pescado, las aves y la carne roja. Otros alimentos ricos en proteínas, como la soja, también son ricos en histidina.
Metabolismo de la histidina
La histidina se denomina aminoácido semiesencial (bloque de construcción de proteínas) porque los adultos suelen producir cantidades adecuadas, pero los niños pueden no hacerlo. La histidina es también un precursor de la histamina, un compuesto liberado por las células del sistema inmunitario durante una reacción alérgica.
A partir de la última actualización, no hemos encontrado ninguna interacción reportada entre este suplemento y los medicamentos. Es posible que existan interacciones desconocidas. Si toma medicamentos, consulte siempre con su médico o farmacéutico los posibles riesgos y beneficios de añadir un nuevo suplemento.
La tabla de interacciones entre medicamentos y nutrientes puede no incluir todas las interacciones posibles. Tomar medicamentos con las comidas, con el estómago vacío o con alcohol puede influir en sus efectos. Para más detalles, consulte la información del fabricante en el envase, ya que no se incluyen en esta tabla. Si toma medicamentos, consulte siempre con su médico o farmacéutico los posibles riesgos y beneficios de añadir un suplemento.
La información presentada por TraceGains tiene únicamente fines informativos. Se basa en estudios científicos (en humanos, animales o in vitro), en la experiencia clínica o en los usos tradicionales citados en cada artículo. Los resultados que se presentan pueden no darse necesariamente en todos los individuos. Para muchas de las afecciones comentadas, también existe un tratamiento con medicamentos de prescripción o de venta libre. Consulte a su médico, practicante y/o farmacéutico para cualquier problema de salud y antes de usar cualquier suplemento o antes de hacer cualquier cambio en los medicamentos prescritos. La información expira en diciembre de 2022.
Alimentos ricos en histidina
Los artículos de Verywell Health son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud. Estos revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.
La histidina es un aminoácido; los aminoácidos se utilizan para fabricar proteínas y enzimas en el organismo. A veces se denomina “aminoácido semiesencial” porque no es esencial en los adultos, pero sí lo es en la dieta de los lactantes y de quienes padecen un trastorno renal llamado uremia. La histidina también se denomina L-histidina y ácido a-amino-b-[4-imidazol]-propiónico.
Los aminoácidos son compuestos que se clasifican en dos grupos, esenciales y no esenciales. Los aminoácidos esenciales son aquellos que el organismo no puede fabricar. Por ello, deben obtenerse en la dieta. Los aminoácidos no esenciales son aquellos que el ser humano puede fabricar a partir de otras sustancias químicas del organismo, por lo que no tienen que estar necesariamente presentes en la dieta.