Los beneficios de las enzimas de la papaya durante el embarazo
Contenidos
La papaya es una fruta tropical que suele ser amarilla, roja o naranja, y tiene un suculento sabor dulce. Cuando está madura, esta delicia tropical es una fruta rica en carbohidratos que es una buena fuente de folato y vitamina C1. Proporciona al cuerpo nutrientes que ayudan a reforzar el sistema inmunitario y el sistema digestivo. La papaya es también una rica fuente de antioxidantes, vitaminas y fibra. Se puede consumir cocida o cruda cuando no está madura. La papaya inmadura también se llama papaya verde. La papaya verde se puede utilizar en ensaladas, dulces, guisos u otros platos.Además de ser una gran fuente de nutrición, la papaya también proporciona al cuerpo increíbles beneficios de apoyo. ¿Ha notado alguna vez que tiene indigestión después de las comidas? ¿O tal vez su calidad de vida ha disminuido debido a un traumatismo o a daños en los tejidos? Si es así, la papaya puede ayudar a la digestión de su cuerpo y a los métodos naturales de protección de los tejidos. Esto se debe a que tanto la papaya madura como la cruda son fuentes de enzimas proteolíticas. Las enzimas proteolíticas ayudan a descomponer las proteínas. Esta función ayuda a apoyar el proceso natural del cuerpo de digestión de las proteínas y la protección de los tejidos. Continúe leyendo para ver cómo estas propiedades pueden ser justo lo que su cuerpo necesita para desbloquear una calidad de vida óptima.
La enzima de la papaya es buena para el estreñimiento
Como las proteínas son el grupo de alimentos más difícil de digerir debido a su complicada composición de aminoácidos, de vez en cuando nuestro cuerpo puede necesitar una ayuda extra si se siente incómodo. La papaína es capaz de descomponer los alimentos y ayudar a prevenir cualquier problema digestivo que podamos experimentar en el camino.
La papaína ayuda al cuerpo a descomponer eficazmente las proteínas y a transportarlas directamente al músculo. Gracias a esto, se ha relacionado con el alivio del dolor de las lesiones deportivas debido a sus supuestas propiedades antiinflamatorias. En algunas de las primeras investigaciones, la papaína redujo significativamente las lesiones y el tiempo de recuperación en los atletas.
El uso de esta supuesta acción antiinflamatoria también se ha ensayado con personas que padecen enfermedades inflamatorias, como la artritis reumatoide, donde se observó cierto éxito en la administración de suplementos de papaína por vía oral.
Para qué es buena la enzima de la papaya
Para las pieles propensas a las imperfecciones, encontrar un tratamiento que cuide la piel y a la vez trate las imperfecciones puede ser todo un reto, especialmente si también tienes la piel sensible. Nuestro nuevo Aceite Recuperador de Manchas Ally ha sido cuidadosamente elaborado para ayudar a la piel a recuperarse utilizando los mejores ingredientes sostenibles de origen vegetal, como el aceite de semillas de cáñamo reciclado, el aceite de jojoba orgánico y las enzimas de papaya.
Las enzimas de la fruta son catalizadores naturales; esto significa que modifican o aumentan la velocidad de una reacción sin ser consumidas por ésta. La mayoría de las enzimas son proteínas y su actividad funcional ayuda a regular las funciones intrínsecas y los cambios que vemos todos los días, como la maduración de la fruta en su cocina y los cambios de color en las hojas de las plantas si reciben demasiada o muy poca agua.
En el cuidado de la piel, las enzimas de la fruta se utilizan sobre todo como una forma segura y suave de exfoliación. La exfoliación es una parte importante del cuidado de la piel, ya que cumple la función vital de eliminar la capa externa de células cutáneas muertas que atrapan tanto las bacterias como el sebo. Esto ayuda a conseguir un cutis más claro y radiante.
Enzima de la papaya wirkung
La papaína es una enzima proteolítica que hace el “break-dance” en las proteínas, específicamente en la proteína de la carne. Se deriva de la sustancia lechosa que se desprende de la cáscara de la fruta de la papaya cuando se raya o se raya. Las enzimas proteolíticas también se conocen como proteasas. Las enzimas proteasas descomponen los grandes péptidos que se encuentran en los alimentos ricos en proteínas, como las carnes, las aves, el pescado, los frutos secos, los huevos y el queso, en bloques de construcción de aminoácidos mucho más pequeños. Como hace este baile tan bien, es una muy buena ayuda digestiva. Sin embargo, no se detiene ahí, oh no…. Es un multitalento. Tiene una gran cantidad de usos medicinales y de otro tipo.
Se utiliza a menudo como ablandador de la carne porque puede hidrolizar los enlaces peptídicos del colágeno, la elastina y la actomiosina. En la fabricación, la papaína se utiliza en cosméticos, pasta de dientes, limpiadores enzimáticos de lentes de contacto blandas, ablandadores de carne y productos cárnicos. Incluso puede mejorar las cervezas, las ales y otras bebidas de malta fermentadas. En la patente nº 995.825 de Leo Wallerstein, con fecha de 20 de junio de 1911, se describe un método para enfriar las cervezas embotelladas mediante la adición de papaína.