Respiración hipopresiva deutsch
Contenidos
Muchas mujeres conocerán el concepto de Hipopresivos por primera vez después de haber dado a luz. En Bélgica, la mayoría de las mujeres asisten a varias sesiones de “kiné” (fisioterapeuta) durante el posparto, en las que se familiarizan con los ejercicios hipopresivos. Yo soy una de esas mujeres, ya que nunca había oído hablar de los Hipopresivos. En resumen, se trata de una técnica de respiración que ayuda a ejercitar el suelo pélvico y a tonificar el abdomen de forma segura.
Lo que muchas mujeres no saben, por desgracia, es la importancia de continuar con estos ejercicios más allá de las sesiones impartidas por el fisioterapeuta. De hecho, estos ejercicios son beneficiosos para todo el mundo, no sólo para las mujeres que acaban de dar a luz.
En nuestras clases de Hipopresivos de LPF no nos limitamos a trabajar creando un vacío abdominal, sino que combinamos esta técnica con una técnica postural, miofascial y neurodinámica para acentuar los beneficios y obtener mejores resultados. Todo el cuerpo está activo y trabajando durante la clase, por lo que sentimos que estamos haciendo fitness; que es algo que motiva mucho más a las personas.
Abs hipopresivos antes y después
Si has vivido plenamente, has trabajado duro, has amado y has formado una familia, tu cuerpo puede llevar las cicatrices, desde un dolor de espalda hasta una hernia, pasando por un suelo pélvico débil o incluso un prolapso de órganos pélvicos. Estas cicatrices pueden frenarte. Pueden impedirte hacer ejercicio, divertirte con tu familia o incluso hacer cosas cotidianas como correr para coger el autobús o coger a tu hijo cuando se cae.
Los ejercicios hipopresivos son una serie de ejercicios, posturas y técnicas de respiración que se integran perfectamente en una rutina corta y fluida que es muy fácil de incorporar a tu día a día. Se trata de un entrenamiento del núcleo, el suelo pélvico y la postura del siglo XXI.
Todo el mundo puede beneficiarse de los hipopresivos, ya que se trata de volver a entrenar los músculos del tronco para que funcionen tal y como fueron diseñados. Sin embargo, pueden ser especialmente útiles para los siguientes grupos:
El término “HIPOPRESIVO” se refiere a la disminución o reducción de la presión, mientras que la mayoría de los ejercicios tradicionales, incluidos los ejercicios abdominales, son HIPERRESIVOS, es decir, aumentan la presión interna de nuestro cuerpo. Lo que ocurre con la presión es que encontrará tu punto más débil. Por eso la presión causada por una lesión, un entrenamiento excesivo o el hecho de tener un bebé puede provocar incontinencia urinaria, hernias e incluso prolapso de órganos pélvicos. Y a menudo las técnicas de ejercicio tradicionales no pueden ayudar, porque dependen de la contracción muscular consciente.
Respiración hipopresiva
El método HES se entrena igual para todos los profesionales ya sean fisioterapeutas, profesores de Yoga, profesores de Pilates u otros profesionales del deporte o de la salud dándoles las herramientas para poder adaptar, experimentar y aplicar el método a sus propias modalidades si lo desean.
La Serie Educativa Hipopresiva enseña un sistema de entrenamiento holístico que incluye ejercicios respiratorios, de reeducación postural, neurodinámicos, de liberación miofascial así como innovadoras técnicas neuroeducativas para potenciar o favorecer la integración de la información aprendida por el cliente con el fin de obtener los mejores resultados mente-cuerpo. Este método ha sido creado para complementar y completar otras terapias
El IHC – Consejo Internacional de Hipopresivos, fue fundado en 2019, por un grupo de entrenadores internacionales de ejercicios hipopresivos que anteriormente habían representado al IIHPT, con sede en Vigo, España. Estos entrenadores habían estado formando activamente a profesionales de la salud, instructores de fitness y entrenadores deportivos en ejercicio hipopresivo basado en un método ideado y creado por la Dra. Tamara Rial, PhD. Este grupo decidió unirse para continuar su trabajo, investigando y estudiando los efectos del ejercicio hipopresivo, promoviendo este método, formando a profesionales de la salud y del ejercicio y educando al público sobre los beneficios de esta técnica. Nuestra Serie Educativa Hipopresiva lleva el método al siguiente nivel y, al hacerlo, mejora el potencial de la actividad física para todos.
Entrenamiento hipopresivo
La gimnasia abdominal hipopresiva (GAH) es un sistema diseñado para ayudar a tonificar los músculos abdominales, el suelo pélvico y los estabilizadores de la columna vertebral, ofreciendo unos resultados que difícilmente se pueden mejorar con otros métodos de entrenamiento, como los abdominales tradicionales.
Pero los entrenamientos de abdominales hipopresivos no sólo ofrecen beneficios estéticos, sino que también ayudan a corregir desequilibrios en la postura de la espalda, a mejorar la incontinencia urinaria, a evitar hernias abdominales, a mejorar la recuperación tras el parto o incluso a ayudar en problemas relacionados con la disfunción sexual, entre otros beneficios.
La respiración es el eje principal de la sesión cuando se trata de ejercicios hipopresivos, que ayudan a activar los músculos que estabilizan toda la parte lumbar y abdominal del cuerpo. Por eso, antes de describir los ejercicios, Marta explica cómo hay que respirar en cada posición:
“Antes de cada ejercicio, hay que inspirar y espirar 3 veces de forma relajada. Debes inspirar durante 2 segundos y espirar durante 4 segundos. La última vez que exhales, asegúrate de que tus pulmones están completamente vacíos y mientras aguantas la respiración, las costillas se abren como si quisieras respirar, lo que hará que tus abdominales se hundan. Intenta mantener esta posición durante 10 segundos para luego inspirar y espirar y repetir cada ejercicio hasta 3 veces. En función de tu progresión, puedes aumentar el tiempo que aguantas la respiración y el número de repeticiones”.